HTML

 
 
Html trabaja a base de etiquetas.
 
Sintaxis:
y para cerrar
 
Estructura basica de una pagina Web:
 
se compone de Encabezado (head), cuerpo (body), pie de pagina:
 
 

 

 
 
 
Todas la instrucciones y la inf
 
 
CREAR ACTIVIDAD HTML DESARROLLARLA AHI
 
 
Historia del html
 

 Breve historia de HTML

La historia completa de HTML es tan interesante como larga, por lo que a continuación se muestra su historia resumida a partir de la información que se puede encontrar en la Wikipedia.

El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto" podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales.

Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).

El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags(Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.

La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.

En 1995, el organismo IETF organiza un grupo de trabajo de HTML y consigue publicar, el 22 de septiembre de ese mismo año, el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.

A partir de 1996, los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización llamado W3C(World Wide Web Consortium). La versión HTML 3.2 se publicó el 14 de Enero de 1997 y es la primera recomendación de HTML publicada por el W3C. Esta revisión incorpora los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.

HTML 4.0 se publicó el 24 de Abril de 1998 (siendo una versión corregida de la publicación original del 18 de Diciembre de 1997) y supone un gran salto desde las versiones anteriores. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.

La última especificación oficial de HTML se publicó el 24 de diciembre de 1999 y se denomina HTML 4.01. Se trata de una revisión y actualización de la versión HTML 4.0, por lo que no incluye novedades significativas.

Desde la publicación de HTML 4.01, la actividad de estandarización de HTML se detuvo y el W3C se centró en el desarrollo del estándar XHTML. Por este motivo, en el año 2004, las empresas Apple, Mozilla y Opera mostraron su preocupación por la falta de interés del W3C en HTML y decidieron organizarse en una nueva asociación llamada WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group).

La actividad actual del WHATWG se centra en el futuro estándar HTML 5, cuyo primer borrador oficialse publicó el 22 de enero de 2008. Debido a la fuerza de las empresas que forman el grupo WHATWG y a la publicación de los borradores de HTML 5.0, en marzo de 2007 el W3C decidió retomar la actividad estandarizadora de HTML.

De forma paralela a su actividad con HTML, W3C ha continuado con la estandarización de XHTML, una versión avanzada de HTML y basada en XML. La primera versión de XHTML se denomina XHTML 1.0 y se publicó el 26 de Enero de 2000 (y posteriormente se revisó el 1 de Agosto de 2002).

XHTML 1.0 es una adaptación de HTML 4.01 al lenguaje XML, por lo que mantiene casi todas sus etiquetas y características, pero añade algunas restricciones y elementos propios de XML. La versión XHTML 1.1 ya ha sido publicada en forma de borrador y pretende modularizar XHTML. También ha sido publicado el borrador de XHTML 2.0, que supondrá un cambio muy importante respecto de las anteriores versiones de XHTML.

Extraido de: https://librosweb.es/libro/xhtml/capitulo_1.html

 
neXTcube considerado el primer servidor web (utilizado por tim Berners-Lee).
 
extraido de:
 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/First_Web_Server.jpg/800px-First_Web_Server.jpg
 
 
 
 
Aporte personal:
 
HTML surge como un esfuerzo por publicar aquellos aportes cientificos en el que los demas investigadores puedan consultar y hacer uso de esta infomacion, pero ademas de esto bajo una estructura bien organizada, por esto Tim Berners-Lee desde el CERN crea jumto a un ingeniero de sistemas
lo que seria las estructura de compratir documentos, a partir de mucho esfuezos por estanadarizar este lenguaje surge en 1995 la IETF logra estandarizar HTML batuzandolo como HTML 2.0 a partir de 1996 los estandares son realizados por la W3C quien estandariza las versiones HTML 3.2, HTML 4.0, HTML 4.01 y con ayuda de consorcio de varias empresas se estandariza HTML 5.0 com mejores avanzadas en temas de ultima tecnologia de multimedia 
 
 

Estructura basica de un documento de HTML5


 
 

Todos tenemos una estructura basica al realizar un sitio web y en HTML5 no hay excepción, lo que es muy facil de hacer ya que HTML5 tiende a ser una estructura muy semantica y es lo mejor de todo, sus etiquetas son muy básicas por eso vamos a ver como es una Estructura basica de un documento de HTML5. Este lenguaje tiende a hacerse mas simple y humano al escribir el código.

Empecemos con el  DOCTYPE, es muy sencillo de escribir y ha sido recortado,  después la etiqueta HTML la cual tiene el atributo LANG para el idioma del sitio.

Muy sencillo para empezar ¿no?, ahora toca el turno del titulo, este sigue siendo el mismo, con diferencia de la etiqueta META, donde le decimos al navegador que tipo de codificado es el documento html, de preferencia usemos el UTF-8 que acepta nuestros acentos y ñ con mas compatibilidad.

En realidad es algo demasiado corto y que no quita mucho tiempo, todo esto sigue estando en la etiqueta HEAD que no ha cambiado para nada, es algo muy parecido a XHTML, la cuestión es resumir el código.

Pasemos a las etiquetas link, son las que enlazan nuestros estilos CSS, los Favicones y los Feeds. Estas son muy cortas con excepción de el feed que sigue casi igual, solo que ahora usaremos algo que ya existia,  el atributo REL que usamos en los links para cuestiones de SEO.

REL es para decir, que estamos enlazando,  ya que el atributo TYPE no se utiliza a menos que usemos para enlazar el FEED.

Ya terminamos con la parte no visible de la pagina web, es el turno del cuerpo o BODY, esta etiqueta sigue siendo útil para lo mismo, pero a continuación empieza algo interesante que son las etiquetas de la estructura de el sitio visual.

La etiqueta HEADER es la cabecera donde va el nombre del sitio, el logotipo y descripción de la pagina web, ejemplo.

Recomiendo que solo se use un H1 en una cabecera por cuestiones de SEO, pero es posible poner mas de un H1 y HEADER.

Como pueden ver, la etiqueta HEADER es muy equivalente a crear un DIV con ID=”header”, pero ahora tenemos una etiqueta especial para ello.

Pasamos con el contenido o SECTION usando H2 de titulo y el contenido en etiquetas dentro de una etiqueta llamada ARTICLE para articulos o post, esto por cuestiones de SEO que es muy recomendable tambien, ejemplo.

 

SECTION es el equivalente a un DIV con ID=”contenido” ARTICLE a un DIV con ID=”post” o “articulo”

Otra etiqueta interesante es la etiqueta ASIDE, lo que viene siendo nuestro SIDEBAR o barra lateral  y es muy facil de implementar con H3 de titulo y P de contenido dentro de ella.

ASIDE es nuestro equivalente a un DIV con ID=”sidebar” o “barra”

Y finalizando con el pie de la pagina con la etiqueta muy obvia FOOTER , un ejemplo.

FOOTER es nuestro equivalente a un DIV con ID=”footer” o “pie”

Ahora veamos nuestro código completo:

 

Y si se preguntan por compatibilidad en los navegadores, solo basta decir que Internet Explorer 6 es compatible solo hay que convertir en bloques las etiquetas HEADER, SECTION, ARTICLE y FOOTER y ademas usar el HTML5 Enabling Script.

La nueva sintaxis HTML5

En HTML5 destaca sobretodo la simplicidad y la permisividad.

 El doctype

La primera línea de un documento corresponde a la DTD (Document Type Declaration) o declaración de tipo de documento y sirve para indicar que versión de lenguaje HTML se ha usado al escribirlo.

En HTML5 esta declaración no puede ser más sencilla:

 

Actividad Html5

1.  Crear una tabla en Html5 con la  hora, los dias de la semana y las clases que reciben por dia y en la parte superior debe aparecer horario de clase y una imagen que tenga ver con ingeniería o tecnolgía de sistemas.

 



tabla.txt (1108)

 

FORMULARIOS EN HTML

En HTML, un formulario es una sección del documento destinada a que el usuario introduzca datos que van a ser enviados a algún lado. En HTML un formulario puede contener cosas muy variadas: texto normal, elementos especiales llamados controles (checkboxs, radiobuttons, comboboxs, etc.), y otros elementos especiales denominados etiquetas (labels). Explicaremos el significado de estos elementos especiales y cómo generar formularios en HTML.

Los usuarios normalmente "completan" un formulario modificando sus controles, ya sea  introduciendo texto, seleccionando una opción entre varias, etc., antes de enviar el formulario y que éste sea procesado. Escribe el siguiente código en un editor y guárdalo como ejemplo.html para que puedas visualizarlo en tu navegador. No te preocupes ahora si no entiendes algunos de los elementos que aparecen, porque los iremos explicando poco a poco.

 

 

   

       
        

charset="utf-8"> 
        

 

 

 

 

 

Ejemplo del uso de formularios - aprenderaprogramar.com
    

 

 

action="https://www.aprenderaprogramar.com" method="get">

 

 


 


 


 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

link del codigo: